jueves, 16 de diciembre de 2021
Clase de Equitación, Fajardo, PR
martes, 14 de diciembre de 2021
Taller de Slime y Tie-Dye
domingo, 12 de diciembre de 2021
Puertorriqueñidad en CasaEscuela PR 2021
jueves, 9 de diciembre de 2021
Graduación 2021 Clase Omega - CasaEscuela Puerto Rico
Muy buenas tardes a todos los padres,
familiares, amigos y graduandos!
Siento una inmensa alegría de estar aquí
con todos ustedes y más tratándose de esta jornada intensa de los últimos dos
años, donde adaptarse, aprender y superarnos nos ha tocado a todos por igual,
sin importar la edad.
Hoy celebramos y damos gracias por muchas
cosas... Primero, que hemos tenido la resistencia para sobrellevar lo que nos
ha tocado vivir, que poco a poco se
aplaca la pandemia, celebramos que hemos podido reunirnos para llevar a cabo
este hermoso y emotivo evento de graduación en forma presencial y celebramos
sobretodo que hemos culminado un año con prosperidad de conocimiento.
Indudablemente enriquecido gracias al AMOR, el motor de todo...
Con amor se aprende, se enseña, amor es
armonía, el amor ayuda a progresar, el amor es protección, amor por dar lo
mejor, por ser mejores seres humanos cada día, el amor al prójimo, el amor por
tener salud, el amor a la vida.
Esta es la clase Omega 2021, Omega, palabra
de origen griego que significa “Grandioso”. Y así
mismo describimos a esta generación... grandiosa, valiente, con
pensamiento crítico y fuerza interior, para
perseguir grandes sueños que permitan paulatinamente cambiar el mundo, a
uno más compasivo, más simple, pues mientras más simple son las cosas, más amor
fluye entre nosotros.
Estoy confiada en que el mundo está en
buenas manos, ya que ustedes han adquirido un súper poder que es: valorar la
importancia de ser seres humanos.
EXITO Y ABUNDANTES BENDICIONES!!
Rocío López Venegas
Aventura en el Museo del Niño de Carolina, PR
A continuación compartimos con todos ustedes, unos visuales de nuestra aventura. Esperamos que disfruten ver el video y no olvides compartir tus comentarios. Te esperamos en la próxima!
domingo, 5 de diciembre de 2021
De paseíto al Bosque San Patricio- San Juan, Puerto Rico
domingo, 21 de noviembre de 2021
Aprendiendo de los manatíes
Haber visitado el Centro de Conservación de Manatíes, en la Universidad Interamericana de Bayamón, fue una experiencia inolvidable para nuestros estudiantes y sus familias. Este Centro es dirigido por la Red Caribeña de Varamientos y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, P.R. La misma, hace una labor encomíable, vigilando y protegiento a estas especies, que se encuentran en peligro de extinción. Allí los rehabilitan, los cuidan, y le proporcionan tratamientos médicos necesarios, con supervisión 24/7 monitoreada por veterinarios y voluntarios.
Les exhortamos que se den la visita y conozcan un poco más de esta noble especie.
A continuación unos visuales de nuestra experiencia. Esperamos que los disfruten. Nos vemos en la próxima aventura.
domingo, 14 de noviembre de 2021
De paseo a Casas de La Selva, Patillas, P.R.
La mañana del viernes 29 de octubre de 2021, nos fuimos de paseo a visitar Las Casas De La Selva, ubicado en el barrio Real, sector Miraflores, en el Municipio de Patillas, Puerto Rico. Allí nos recibió nuestro colega Omar y nos sirvió de guía turístico, compartiendo la historia y caraterísticas de ese hermoso lugar. Tropic Ventures, como también se le conoce, es un proyecto de enriquecimiento de la selva tropical, que se dedica básicamente al uso, manejo y cultivo forestal sostenible. Sirve a estudiantes interesados en la gestión de preservación de la selva tropical. Tropic Ventures inicia en el 1983, en un predio de terreno de 936 cuerdas, que recorren la Sierra Sur Central de Puerto Rico.
La finca recibe alrededor de 250 personas anuales, provenientes de distintas partes del mundo. Son mayormente colaboradores científicos de diversas áreas como ornitólogos, micólogos, biólogos y químicos de distintas universidades de Estados Unidos, Europa y Asia. En este lugar podemos encontrar más de 100 especies de árboles, helechos y una gran variedad de fauna, que incluye diversas especies de aves, anfibios y reptiles.
A continuación, podrán disfrutar de unos visuales que atesoramos para recordar esta mágica velada.
lunes, 8 de noviembre de 2021
Aventura en la Finca La Yuca, Barceloneta, P.R.

domingo, 7 de noviembre de 2021
De paseo por el Jardín Botánico de Río Piedras
Pudimos apreciar la Palma Aborigen Australiana, la cual tiene más de 70 pies de alto. Esta característica le permite protegerse del viento, puede mecerse y no se parte. Un árbol majestuoso como el Laurel Benjamín de la India. Es la especie de ellos más grande en Puerto Rico, mide 186 pies de diámetro. Otra maravilla del Jardín es la Palma de Talico, la cual florece 20 millones de flores al año. Al seguir nuestro recorrido llegamos al Toris, un hermoso portal sagrado del Jardín Japonés, que tienen en el Jardín. Continuamos hasta llegar al Jardín del Guanacaste, un árbol oriundo de América Central. Sus semillas se encuentran en una vaina con una forma muy particular, por ello, le llaman "oreja de mono". A las semillas se le conoce con el nombre "ojis de pato" y son comúnmente utilizadas para hacer artesanías. Adelantamos hasta el Palmetum... un jardín de 80 palmas de distintas especies. Casi al final del recorrido pudimos apreciar el Árbol Samán. En las islas Trinidad y Tobago, se le conoce como el árbol de la lluvia. Dice la historia que los indígenas bailaban alrededor de éste árbol bajo la lluvia, para pedir y agradecer. Finalmente concluímos nuestro paseo, apreciando la Palma Real... la cual tiene la peculiaridad de abrir sus hojas cuando llueve mucho, como símbolo de resurrección. Por tal motivo le llaman Resurrection Fir.
Agradecemos las atenciones del personal de Jardín Botánico, y a las familias que nos acompañaron durante este excelente recorrido educativo. A continuación les compartimos un video con visuales de nuestra hermosa experiencia. Deja tus comentarios y nos vemos en la próxima.
miércoles, 27 de octubre de 2021
Cueva del Indio en Las Piedras, Puerto Rico
Desde el batey del Parque Ceremonial Indígena Cueva del Indio se puede ver a lo lejos el pico del Yunque. También hay un sinnúmero de piedras enormes con petroglifos de imágenes que representan símbolos de nuestra cultura taína. En el lugar ubica un interesante "puente español". Un pequeño túnel, dícese hecho por los españoles, para que los esclavos indios se arrastaran durante la extracción de oro. La intención era que al ser el túnel demasiado corto para detenerse, los esclavos no podían robar, ni escapar con demasiado oro, toda vez que tenían que arrastrarse.
Luego del recorrido histórico por las facilidades del Parque Ceremonial, tuvimos un taller de siembra en vivo, dirigido por Natalia Rivera, Agrónoma del Servicio de Extensión Agrícola del Municipio de Las Piedras, donde los estudiantes y sus familias pudieron aprender del proceso de siembra. Se pudieron llevar sus semillas sembradas e información escrita para el manejo en casa.
Agradecemos la hospitalidad que nos brindó el Municipio de Las Piedras, la Oficina de Cultura y el Servicio de Extensión Agrícola. Disfrutamos y aprendimos mucho en este evento. Gracias a las familias que nos acompañaron en esta ocasión. Los esperamos en la próxima!
A continuación un video de algunos visuales que capturamos durante nuestra visita. Que lo disfruten!
martes, 26 de octubre de 2021
CasaEscuela visita la Reserva Natural de Humacao
Los estudiantes y los padres pudieron encontrar algunas de las especies de plantas y animales, que le sugería la unidad de estudio. Cada una encontrada, ganaba una calcomanía. Por espacio de 1 hora y media hicimos el recorrido completo hasta llegar a la cumbre del Morrillo, donde pudimos divisar a lo lejos el Cayo Punta Santiago y la Isla Municipio de Vieques.
Esta, como todas las actividades anteriores, se destacan por honrar nuestro lema... educando para la vida, en sano ambiente familiar. Gracias a todos los que apoyaron este grato evento y lo hicieron posible.
A continuación les compartimos un video donde se plasman visuales de nuestra experiencia en este paraíso natural del sureste de Puerto Rico. Esperamos que lo disfruten y les esperamos en la próxima.
CasaEscuela va de paseo por la Ruta del Corazón Criollo, Caguas, PR
domingo, 30 de mayo de 2021
Servicios para tu homeschooling
La pandemia por el virus Covid 19, ha obligado básicamente al mundo entero a llevar a cabo las tareas académicas desde el hogar. Para aquellas personas que saben seguir las exigencias del aprendizaje, ha sido un proceso llevadero, pero para aquellos que por diferentes razones, educar a sus hijos desde casa implica muchos contratiempos, no ha sido tan fácil. La educación en el hogar no es ninguna ciencia complicada, pero requiere tiempo para organizarse, conocer la metodología, saber escoger las herramientas, hacer una rutina, evidenciar progreso académico y todo se resume a tiempo. El tiempo es algo que no podemos controlar, pero si lo manejamos eficientemente los frutos son excepcionales.
Hay padres que tienen el conocimiento la capacidad para hacerlo, pero tal vez sus agendas de trabajo no le permiten llevarlo a cabo de la manera más apropiada para que la educación de sus hijos no se vea afectada. Hay otros que tienen el tiempo, pero se les dificulta por donde y como empezar. Otros no les apasiona enseñar y les resulta incómodo hacerlo. Otros no son maestros, pero tienen la pasión de entrega y lucharlo para que sus hijos estén a otro nivel en la educación. Este mundo es muy diverso, así o más que el mismo universo.
En CasaEscuela, nos dedicamos a crear esas herramientas que te facilitan el proceso. Nuestro enfoque es integral. Tenemos una comunidad para compartir en familia con actividades extracurriculares, excursiones, día de juegos, día de logros, graduación, talleres, etc. Además, ofrecemos herramientas curriculares para facilitar la enseñanza, en donde el mismo estudiante trabaja sus unidades de estudio, con poca asistencia. El estudiante trabaja a su ritmo, sin competencia y sin presiones. Esas unidades comprenden todas las destrezas necesarias que exige el Departamento de Educación de Puerto Rico y completan un portafolio, de manera que no se le escape nada importante por aprender. Con este servicio, no necesitas comprar libros, tomar clases virtuales, ni tomar exámenes que en muchos casos no prueban conocimiento, sino la destreza de saber contestar una prueba. Se aprende haciendo y lo que bien se aprende, nunca se olvida.
Otros servicios disponibles para nuestros afiliados lo son cartas de afiliación escolar para solicitar servicios gubernamentales como la prueba de la licencia de conducir, Programa de Asistencia Nutricional (PAN), Seguro de Salud del Gobierno de PR, Departamento de la Vivienda, etc. También ofrecemos el servicio de pruebas diagnósticas, evaluaciones de las tareas de desempeño, transcripciones de créditos, diploma de grados completados, entre otros.
Para información de costos y alternativas, llama o envía mensaje de texto al 939-274-1629. También recibimos mensaje por la plataforma de Whatsapp.
lunes, 12 de abril de 2021
Excursión a la Hacienda Los Maldonado, Salinas, Puerto Rico
Les exhortamos a que se den el paseo por Salinas y visiten la Hacienda Los Maldonado. No se arrepentirán.




domingo, 7 de marzo de 2021
CasaEscuela visita la Finca de uvas y fresas Rose
Luego de un largo tiempo de no tener encuentros presenciales, obviamente causados por l novel virus COVID 19, CasaEscuela Puerto Rico, retoma su agenda de actividades regulares y el pasado viernes 5 de marzo de 2021, gracias a la ayuda de nuestra veterana educadora en el hogar de CasaEscuela, Daisy Quiles, realizamos una excursión con recorrido educativo guiado a la Finca de uvas y fresas Rose, localizada en el municipio de Las Piedras, Puerto Rico.
