martes, 7 de junio de 2022

Cierre de año escolar 2021-2022

El pasado año escolar 2021-2022 marcó grandes vivencias para los niños y sus familiares. Tuvimos la oportunidad de compartir y aprender un sin fin de conceptos nuevos. Hemos confirmado que una educación libre y nutrida en vivo, enriquece para toda la vida. Les invitamos a dar un vistazo a algunos visuales de nuestra trayectoria en familia. Felices vaciones y que siga la fiesta homeschool .


sábado, 22 de enero de 2022

Nueva página web

 Nuestra gran familia va en crecimiento, y así mismo van nuestros enlaces para que siempre que nos necesites, estemos a tu disposición. Visita nuestra nueva web y no te pierdas las actualizaciones. Bienvenidos!



viernes, 21 de enero de 2022

Taller adornos de navidad

 Culminamos un año de grandes experiencias en familia. Y para cerrar con alegría, en nuestra reunión de diciembre 2021, hicimos un taller de adornitos con los niños. Felicitamos a todos los participantes y sus familias. Quedaron hermosos. A continuación unos visuales que preparamos, para atesorar con mucho sentimiento este sublime momento. Esperamos que lo disfruten y comenten sus impresiones. Gracias y Felíz Año Nuevo 2022!



martes, 4 de enero de 2022

Bienvenido 2022

 


En medio de una pandemia mundial, CasaEscuela Puerto Rico no ha perdido su norte, ni su ánimo de seguir adelante, conquistando corazones. Despedimos el año 2021 con gran satisfacción por todo lo que pudimos lograr en familia, sin descuidar la salud, por supuesto. Ante las vicisitudes que se presentan, es importante identificar razones para continuar de forma positiva, subiendo escalones en el edificio de la vida. Cada minuto que vivimos, es tiempo que no regresa, así que vivámoslo al máximo con sonrisas y emoción. Navega en esta página, conoce nuestra obra y observa las caras felices de nuestra gente. 

Únete a nuestra gran familia, comparte este blog y síguenos en nuestras redes. Estamos muy gustosamente a tu disposición, para orientarte y llevarte de la mano. Te garantizamos lo vas a disfrutar y le sacarás gran provecho.

Página web     casaescuela.org

Blog                CasaEscuela Puerto Rico

Grupo para afiliados en facebook- Red CasaEscuela Puerto Rico | Facebook

Página de fans y contacto-  CasaEscuela Puerto Rico | Facebook

    

 Instagram

    

      
      Chat para afiliados en Whatsapp   




jueves, 16 de diciembre de 2021

Clase de Equitación, Fajardo, PR

 

Montar a caballo es una experiencia hermosa y única. El Municipio Autónomo de Fajardo, junto a la Profesora Georgina Montañez, de la Escuela de Equitació Taínas y Taínos del Este, ofrece clases de equitación con caballos de paso fino, a niños y adultos. Fue una excelente oportunidad haber visitado el Coliseo Ecuestre de Fajardo, el pasado viernes 10 de diciembre de 2021, para compartir con la Sra. Montañez, experta en la materia y con muchos años de experiencia. Los niños recibieron una charla y finalmente, montaron un caballo de paso fino. Agradecemos a nuestra colega Griselle Rodríguez por coordinarnos esta actividad y ser el contacto directo con la Profesora Montañez. También agradecemos la hospitalidad que nos brindó Mrs. Montañez y la interesantísima clase. Les invitamos a que visiten el Coliseo Ecuestre de Fajardo y la Escuela de Equitación Taínas y Taínos del Este, para que aprendan de esta destreza. Les aseguro, no se van a arrepentir. 


A continuación, nuestro acostumbrado video de algunos momentos mágicos durante la velada. Esperamos que lo disfruten. No olviden dejar sus comentarios. Hasta la próxima.





martes, 14 de diciembre de 2021

Taller de Slime y Tie-Dye

En el año 2017, un término prácticamente desconocido hasta entonces, se coló en la lista de palabras más solicitadas en el buscador virtual Google a nivel mundial. Casi todo el mundo tuvo la curiosidad y el deseo de saber qué es un "slime", cómo se hace, qué tipos hay y para qué sirve.

El slime es la nueva moda de "juguete casero". Es una masa o gelatina elástica o viscosa hecha en casa para que los chicos jueguen, liberen estrés y a la misma vez, fortalezcan sus destrezas motoras. Según qué productos se utilicen, esta goma elástica o "moco" (como le llaman algunos), puede quedar con  diferentes colores y texturas. Hay cientos de videos con tutoriales en la internet, los cuales se han hecho virales en muchos entornos escolares. El procedimiento también aporta al conocimiento y exploración sensorial... y no deja de ser un experimento científico, pues existen distintas recetas, que al combinar los ingredientes, curiosamente resultan en un producto similar. 
El pasado viernes 5 de noviembre de 2021, coordinamos un taller para hacer slime casero con nuestros estudiantes. Cada familia trajo sus ingredientes y entre los mismos estudiantes dirigieron paso a paso las instrucciones para lograr un "slime" casero. Curiosamente no siempre resulta en un óptimo resultado, pero seguramente cada vez que lo preparas, vas ganando perfección en cuanto a su textura. Fue divertidísimo para todos. Tanto los chicos como los no tan chicos disfrutaron de la magia de preparar este juguete casero. 

También llevamos a cabo un taller de pintar una camiseta atada con gomas, usando mezcla de colores. Es la técnica del "tie-dye" (que en español significa literalmente "atar-teñir"), tiene siglos de historia, pero con ese nombre se conoce desde 1920. Para realizarlo, se pueden usar tintes o colorantes reactivos. Es otra creativa actividad que aporta enseñanza científica y experiencia sensorial.

A continuación, unos visuales de esta ocasión. Fue grandemente divertido. Que lo disfruten. No olvides dejar tu comentario y te esperamos en la próxima.



domingo, 12 de diciembre de 2021

Puertorriqueñidad en CasaEscuela PR 2021

Todos los años esperamos en familia y con mucho entusiasmo el mes de noviembre, para compartir el Día de La Puertorriqueñidad, haciendo proyectos relacionados a esta tradición. Este año, la llevamos a cabo el viernes 19 de noviembre de 2021. Más de 30 familias con sus hijos elaboraron máscaras de vejigantes, con la técnica del globo y periódico remojado en pega. También elaboraron réplicas de casitas del Viejo San Juan, con materiales reciclados y estudiaron las banderas, el gentilicio y los cognomentos de diferentes pueblos de Puerto Rico. En la actividad, cada estudiante, con la ayuda de sus padres, presentaron sus proyectos, procedimientos de preparación y otros nos deleitaron con sus talentos cantando, bailando e interpretando alguna pieza musical con sus instrumentos. Cada estudiante participante, obtuvo su certificado de participación. Algunos participaron, pero no pudieron asistir, así que, envíaron fotografía de sus trabajos  Felicitamos a todos nuestros estudiantes y sus distinguidas familias por sacar de su tiempo para este tema y disfrutar, mientras se aprende. Que nuestra tradición se mantenga viva por siempre! 



A continuación les compartimos un video de visuales que atesoramos para recordar esta hermosa actividad cultural, educativa, familiar y recreativa. Esperamos que lo disfruten. No olvides dejar un comentario y dejarnos saber cómo te ha gustado. Hasta la próxima!




jueves, 9 de diciembre de 2021

Graduación 2021 Clase Omega - CasaEscuela Puerto Rico



El día 7 de junio de 2021, llevamos a cabo la tradicional graduación homeschoolers, un evento bien coordinado para que nuestros estudiantes educados en el hogar vivan la experiencia de celebrar sus logros. En esta ocasión, la clase graduanda, bautizada con el nombre OMEGA, se compuso por 23 estudiantes, entre ellos 3 estudiantes que completaron su Cuarto Año. La actividad se llevó a cabo en el pueblo de Aguas Buenas. Todos los estudiantes recibieron sus medallas, diplomas y un obsequio. El actor y personaje puertorriqueño Remi, fue nuestro invitado especial. Remi nos trajo un mensaje hermoso y muy motivador tanto para los estudiantes, como para sus familiares. Gozamos y disfrutamos mucho cantando las canciones que le han hecho famoso durante muchos años. Nos acompañó en el desfile, el Quinteto de Metales de la Escuela Especializada Libre de Música Antonio Paoli de Caguas y su distinguido Director Musical, el Prof. Benito Díaz. Algunos graduandos hicieron presentaciones muy hermosas durante la actividad. Agradecemos grandemente a la Sra. Daisy Quiles, mamá de Natania (una de nuestros graduados de 4to año) por todo su esfuerzo, colaboración y detalles en la planificación del evento. 

A continuación, el mensaje de la Directora, Rocío López Venegas:

Muy buenas tardes a todos los padres, familiares, amigos y graduandos!

Siento una inmensa alegría de estar aquí con todos ustedes y más tratándose de esta jornada intensa de los últimos dos años, donde adaptarse, aprender y superarnos nos ha tocado a todos por igual, sin importar la edad.

Hoy celebramos y damos gracias por muchas cosas... Primero, que hemos tenido la resistencia para sobrellevar lo que nos ha tocado vivir,  que poco a poco se aplaca la pandemia, celebramos que hemos podido reunirnos para llevar a cabo este hermoso y emotivo evento de graduación en forma presencial y celebramos sobretodo que hemos culminado un año con prosperidad de conocimiento. Indudablemente enriquecido gracias al AMOR, el motor de todo...

Con amor se aprende, se enseña, amor es armonía, el amor ayuda a progresar, el amor es protección, amor por dar lo mejor, por ser mejores seres humanos cada día, el amor al prójimo, el amor por tener salud, el amor a la vida.

Esta es la clase Omega 2021, Omega, palabra de origen griego que significa “Grandioso”. Y así mismo describimos a esta generación... grandiosa, valiente, con pensamiento crítico y fuerza interior, para perseguir grandes sueños que permitan paulatinamente cambiar el mundo, a uno más compasivo, más simple, pues mientras más simple son las cosas, más amor fluye entre nosotros.

Estoy confiada en que el mundo está en buenas manos, ya que ustedes han adquirido un súper poder que es: valorar la importancia de ser seres humanos.

EXITO Y ABUNDANTES BENDICIONES!!

Rocío López Venegas






Testimonios de nuestros graduados 2021



Testimonio de ex-alumna graduada CEPR 2020












 

Aventura en el Museo del Niño de Carolina, PR

CasaEscuela PR tuvo la oportunidad de visitar en familia el Museo del Niño de Carolina, Puerto Rico, el pasado jueves 19 de agosto de 2021. Allí pudimos aprender el funcionamiento de un avión, y estar en contacto con animalitos de un pequeño zoológico. Nos recreamos usando los botes de pedal por el Canal Blasina, y disfrutamos de un recorrido en la paseadora, que nos permitió conocer de cerca el litoral, los mangles y el resto de la riqueza ecológica que rodean las instalaciones del Museo, como la Laguna Torrecilla. la cual es parte del Estuario de la Bahía de San Juan y pertenece al sistema de lagunas de mayor tamaño en Puerto Rico. También disfrutamos mucho correr "go-carts" y ver las divertidas estaciones que tiene el Museo en su interior. Son dos niveles inmensos para explorar de forma interactiva la física, energía, transportación, música, arte, construcción, ecosistemas y elementos de agua, 

A continuación compartimos con todos ustedes, unos visuales de nuestra aventura. Esperamos que disfruten ver el video y no olvides compartir tus comentarios. Te esperamos en la próxima! 






domingo, 5 de diciembre de 2021

De paseíto al Bosque San Patricio- San Juan, Puerto Rico

 

El pasado viernes 12 de noviembre de 2021, CasaEscuela Puerto Rico decidió visitar el Bosque Urbano San Patricio, ubicado en el municipio de San Juan, P.R., entre las urbanizaciones Villa Borinquen, Caparra Heights y los edificios Borinquen Towers. Es un bosque de 70 cuerdas, 53 son llanas y 17 son cerro calizo, mejor conocido como mogote. El Departamento de Recursos Naturales es el  encargado del manejo de este excelente recurso ecológico, educativo y comunitario. El enfoque que guía el trabajo, es básicamente la conservación, la educación, la investigación científica y la recreación en el espacio natural. Desde la década de 1940 hasta el año 1974, los terrenos llamados finca San Patricio estuvieron bajo la jurisdicción de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América, quienes los utilizaron para viviendas hasta la década de 1960.  

Allí en el Bosque, fuimos recibidos por la Oficial de Manejo del Bosque, Sra. Mia Sued, quien nos ofreció una interesante introducción y luego una caminata interpretativa por varias veredas, de las 15 que tiene. Pudimos observar hábitats de amplia biodiversidad de flora y fauna, tanto endémicas, nativas, exóticas y especies en peligro de extinción. Existen sobre 70 especies de árboles, entre los que se encuentran flamboyán, almendros, robles, marías y tulipán africano. 33 especies de aves han sido identificadas en el bosque. Al caminar bosque adentro, encontrarás una casa de madera hermosa, llamada Casa Mía, idónea para que los niños se recreen y se puedan llevar a cabo actividades educativas / recreativas. Cuenta con 17 cuadros muy interesantes, en donde se reseñan algunas especies de flora y fauna que habitan en el Bosque. Recientemente se firmó un acuerdo colaborativo con United Ways de Puerto Rico hasta el año 2025, con la intención de restaurar el Bosque, de los daños causados por el Huracán María, abrir veredas y construír proyectos como el Jardín Forestal de Niños, espacios sensoriales, Vivero Espiral, huerto de plantas medicinales, entre otros.

Luego de la hermosa caminata interpretativa, en comunión con la naturaleza, algunos estudiantes presentaron proyectos de países. Hubo presentación de Japón, México, Italia, y el país europeo Liechtenstein, un principado y monarquía constitucional de habla alemán, libre de pobreza. 

Los 3 hermanos que presentaron el proyecto de Japón, compartieron resumen de 2 libros importantes japoneses, datos significativos de dicho país y lo hicieron espectacular. También compartieron sushi y algunos postres autóctonos. Al igual, el niño que presentó Italia, habló en italiano parte de su presentación. Esta actividad le permitió practicar todo lo que llevaba aprendiendo en sus clases de italiano, de forma excelente. Otras dos familias participaron presentando su trabajo realizado de Japón, reseñando lo hábiles que son los "ninjas", entre otros datos interesantes. Otra familia presentó datos muy curiosos de México, como recetas de comidas particulares de ese país, su moneda y otros datos demográficos muy interesantes.

Felicitamos a todos estos estudiantes por su excelente labor y agradecemos a todos los demás participantes, que sacaron este día para compartir educativamente en familia. A continuación unos visuales que marcaron lo mucho que disfrutamos y aprendimos este día con CasaEscuela. Esperamos que lo disfruten y anímate a acompañarnos en la próxima. No olvides dejar tu comentario. Gracias!!



domingo, 21 de noviembre de 2021

Aprendiendo de los manatíes

 

El 7 de septiembre se observa el Día de la Conservación del Manatí Caribeño en Puerto Rico, según lo establece la Ley 127 del 2013. Nuestra comunidad separó el viernes 8 de octubre de 2021 en la agenda educativa, para llevar a nuestros estudiantes y sus familias, a que conocieran un poco más de esta especie y cómo podemos contribuir para evitar su extinción. 

Haber visitado el Centro de Conservación de Manatíes, en la Universidad Interamericana de Bayamón, fue una experiencia inolvidable para nuestros estudiantes y sus familias. Este Centro es dirigido por la Red Caribeña de Varamientos y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, P.R. La misma,  hace una labor encomíable, vigilando y protegiento a estas especies, que se encuentran en peligro de extinción. Allí los rehabilitan, los cuidan, y le proporcionan tratamientos médicos necesarios, con supervisión 24/7 monitoreada por veterinarios y voluntarios. 

Nuestras familias tuvieron la oportunidad de aprender muchos datos de los manatíes, conocer todos estos procesos de rescate, rehabilitación, procedimiento de tratamiento, alimentación, y recibir un recorrido guiado por las instalaciones.  En el lugar tienen a algunos manatíes que se están recuperando, para cuando se mejoren, devolverlos al mar. De igual manera, tienen otros que por su condición, no pueden volver a su hábitat natural y han adoptado este sitio como su hogar indefinido.

Les exhortamos que se den la visita y conozcan un poco más de esta noble especie. 

A continuación unos visuales de nuestra experiencia. Esperamos que los disfruten. Nos vemos en la próxima aventura.



domingo, 14 de noviembre de 2021

De paseo a Casas de La Selva, Patillas, P.R.


La mañana del viernes 29 de octubre de 2021, nos fuimos de paseo a visitar Las Casas De La Selva, ubicado en el barrio Real, sector Miraflores, en el Municipio de Patillas, Puerto Rico. Allí nos recibió nuestro colega Omar y nos sirvió de guía turístico, compartiendo la historia y caraterísticas de ese hermoso lugar. Tropic Ventures, como también se le conoce, es un proyecto de enriquecimiento de la selva tropical, que se dedica básicamente al uso, manejo y cultivo forestal sostenible. Sirve a estudiantes interesados en la gestión de preservación de la selva tropical. Tropic Ventures inicia en el 1983, en un predio de terreno de 936 cuerdas, que recorren la Sierra Sur Central de Puerto Rico.

Hicimos un recorrido interpretativo y luego llegamos hasta una cascada, en donde disfrutamos de un chapuzón muy agradable en medio de un exquisito ambiente tropical. 

En Casas de La Selva se cultivan árboles para la distribución de madera con diversos usos, pero la actividad principal que sustenta el proyecto es la silvicultura, cultivo o desarrollo forestal sustentable, donde se integra la educación y la investigación científica. Cultivan un árbol exótico mahoe azul (HibiscuselatusSwartz), endémico de Jamaica y Cuba, ahora naturalizado en Puerto Rico. Su rápido crecimiento lo hace una especie muy adecuada para la gestión forestal sostenible. 


La finca recibe alrededor de 250 personas anuales,  provenientes de distintas partes del mundo. Son mayormente colaboradores científicos de diversas áreas como ornitólogos, micólogos, biólogos y químicos de distintas universidades de Estados Unidos, Europa y Asia. En este lugar podemos encontrar más de 100 especies de árboles, helechos y una gran variedad de fauna, que incluye diversas  especies de aves, anfibios y reptiles.

A continuación, podrán disfrutar de unos visuales que atesoramos para recordar esta mágica velada.




lunes, 8 de noviembre de 2021

Aventura en la Finca La Yuca, Barceloneta, P.R.

El pasado viernes 24 de septiembre de 2021, nos fuimos a pasear para el área norte de Puerto Rico, específicamente al pueblo de Barceloneta, en el Barrio Garrochales, un umbral de vida y salud llamado Finca La Yuca. Un día maravilloso, celebrando el equinoccio de otoño, llegamos a la Finca La Yuca. Allí nos recibió Betsy Cameron, su dueña y fundadora, quien nos deleitó con un recorrido eco-educativo muy interesante, en un espacio de 1,000 metros repleto de diferentes plantas medicinales, cada una con un caudaloso potencial de propiedades beneficiosas para la salud.


Luego de nuestro recorrido educativo, y aprender los nombres y propiedades de cada una de las plantas, pasamos a hacer una cosecha selectiva, para preparar un mega nutritivo almuerzo orgánico. Aprendiendo el arte, de la tierra al plato, una explosión de sabor y frescura. Comenzamos con un rico té de limoncillo para entonar el estómago, fideos orgánicos con distintas hierbas del patio, pana hervida, aguacate, pepinillo, pimientos, espinaca, albahaca, romero, cebollines, kale o repollo rizado, flores comestibles, rallado de zanahoria y calabaza al natural, llantén, menta, blero o amaranto... qué manjar, qué colores.. orgánico, sabroso y fresco.

Al finalizar, tuvimos la oportunidad de llevar a casa semillas, plántulas, esquejes de plantas, y un listado de plantas y sus propiedades. Gracias a Betsy por compartir con nuestras familias sus conocimientos e inculcar el valioso significado de la agricultura, de sembrar, de cosechar, de tener comida en el patio.



A continuación compartimos un video de algunos visuales que conservamos para recordar esta mágica experiencia otoñal. Que lo disfruten! Si deseas dejarnos un comentario, adelante. Gracias!






domingo, 7 de noviembre de 2021

De paseo por el Jardín Botánico de Río Piedras

Estar en contacto con la naturaleza es sin duda la mejor medicina... nos aporta serenidad y permite oxigenar nuestro cuerpo. En la mañana del pasado viernes 17 de septiembre de 2021, nuestro encuentro fue en el Jardín Botánico de Río Piedras. Allí nos recibió Carmencita, bióloga a cargo de ofrecer el recorrido educativo en el Jardín. Abordamos un trolley encantador y dimos un paseo por los predios del Jardín, haciendo varias paradas para aprender de algunas maravillas que alberga este valioso universo natural. 

Pudimos apreciar la Palma Aborigen Australiana, la cual tiene más de 70 pies de alto. Esta característica le permite protegerse del viento, puede mecerse y no se parte. Un árbol majestuoso como el Laurel Benjamín de la India. Es la especie de ellos más grande en Puerto Rico, mide 186 pies de diámetro. Otra maravilla del Jardín es la Palma de Talico, la cual florece 20 millones de flores al año. Al seguir nuestro recorrido llegamos al Toris, un hermoso portal sagrado del Jardín Japonés, que tienen en el Jardín. Continuamos hasta llegar al Jardín del Guanacaste, un árbol oriundo de América Central. Sus semillas se encuentran en una vaina con una forma muy particular, por ello, le llaman "oreja de mono". A las semillas se le conoce con el nombre "ojis de pato" y son comúnmente utilizadas para hacer artesanías. Adelantamos hasta el Palmetum... un jardín de 80 palmas de distintas especies. Casi al final del recorrido pudimos apreciar el Árbol Samán. En las islas Trinidad y Tobago, se le conoce como el árbol de la lluvia. Dice la historia que los indígenas bailaban  alrededor de éste árbol bajo la lluvia, para pedir y agradecer. Finalmente concluímos nuestro paseo, apreciando la Palma Real... la cual tiene la peculiaridad de abrir sus hojas cuando llueve mucho, como símbolo de resurrección. Por tal motivo le llaman Resurrection Fir

Agradecemos las atenciones del personal de Jardín Botánico, y a las familias que nos acompañaron durante este excelente recorrido educativo. A continuación les compartimos un video con visuales de nuestra hermosa experiencia. Deja tus comentarios y nos vemos en la próxima. 




miércoles, 27 de octubre de 2021

Cueva del Indio en Las Piedras, Puerto Rico

El pasado jueves 7 de octubre de 2021 salimos de paseo a visitar los predios del Parque Ceremonial Indígena Cueva del Indio, localizado en el Municipio de Las Piedras, Puerto Rico. Allí nos recibió el historiador, quien ofreció al grupo una charla muy interesante acerca de la historia del lugar y otros datos que desmienten lo que por tantos años nos han hecho creer, de la llegada de Cristóbal Colón. Según el historiador, Guánica fue por donde Colón hizo la entrada. 

Desde el batey del Parque Ceremonial Indígena Cueva del Indio se puede ver a lo lejos el pico del Yunque. También hay un sinnúmero de piedras enormes con petroglifos de imágenes que representan símbolos de nuestra cultura taína. En el lugar ubica un interesante "puente español". Un pequeño túnel, dícese hecho por los españoles, para que los esclavos indios se arrastaran durante la extracción de oro. La intención era que al ser el túnel demasiado corto para detenerse, los esclavos no podían robar, ni escapar con demasiado oro, toda vez que tenían que arrastrarse. 

Luego del recorrido histórico por las facilidades del Parque Ceremonial, tuvimos un taller de siembra en vivo, dirigido por Natalia Rivera, Agrónoma del Servicio de Extensión Agrícola del Municipio de Las Piedras, donde los estudiantes y sus familias pudieron aprender del proceso de siembra. Se pudieron llevar sus semillas sembradas e información escrita para el manejo en casa. 

Agradecemos la hospitalidad que nos brindó el Municipio de Las Piedras, la Oficina de Cultura y el Servicio de Extensión Agrícola. Disfrutamos y aprendimos mucho en este evento. Gracias a las familias que nos acompañaron en esta ocasión. Los esperamos en la próxima!

A continuación un video de algunos visuales que capturamos durante nuestra visita. Que lo disfruten!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogalaxia